- Somos conscientes que en este compromiso con el desarrollo sostenible, el medioambiente es uno de los elementos claves. Nos comprometemos a mejorar continuamente nuestros sistemas de medición del impacto de nuestras operaciones sobre el entorno natural, comprometiéndonos a la incorporación de la gestión medioambiental en nuestro quehacer diario mediante procesos y procedimientos en continua evaluación. Pondremos empeño en reducir el impacto de nuestra actividad y en contribuir a preservar la diversidad ecológica de los destinos turísticos, a través de la integración paisajística, y el respeto de su flora y su fauna. Fomentaremos el ahorro energético e hídrico y la disminución de emisiones, buscando siempre la eficiencia energética, la contención en el consumo de los recursos naturales y gestionando responsablemente nuestros residuos y vertidos.
- Nuestro compromiso es también social. Entendemos que nuestra actividad será sostenible si somos capaces de hacer una contribución a la reducción de las diferencias sociales, y a la disminución de la pobreza a través de oportunidades de crecimiento económico mutuo. Seremos sensibles a las necesidades sociales de nuestros empleados y compartiremos nuestro compromiso con ellos dando cabida a sus inquietudes de solidaridad, voluntariado y cooperación mediante cursos y programas de formación relacionados con la mejora de la calidad y el medio ambiente. Pondremos especial atención en los colectivos más desfavorecidos, como las personas mayores o las personas con discapacidad, concientizando a nuestro personal en prevención de prácticas discriminatorias hacia estas poblaciones vulnerables, y muy especialmente, cuidaremos nuestra influencia sobre la explotación sexual infantil, por su vulnerabilidad y por ser los receptores futuros de nuestro legado. (Ley ESCNNA).
- Estamos comprometidos en la conservación del patrimonio cultural tangible e intangible de las comunidades en que operamos. Nos implicaremos plenamente en el ámbito local, integrando los elementos culturales, gastronómicos y artísticos propios de cada destino, respetando y defendiendo como nuestro el patrimonio histórico. Seremos un elemento dinamizador de lo autóctono protegiendo sus raíces y buscando la complicidad de nuestros clientes en el descubrimiento y conservación de la riqueza cultural del destino.
- Queremos compartir nuestra apuesta por el desarrollo sostenible con nuestro principal grupo de interés, los empleados, con nuestros proveedores, con nuestros clientes y con los propietarios de nuestros hoteles. Queremos tener como cómplices a nuestros socios estratégicos y a todo el sector turístico a fin de que se sientan identificados con nuestra política de sostenibilidad. Extenderemos nuestros criterios de desarrollo sostenible a la cadena de suministro, solicitándoles que adopten una política de mejora continua en relación a la integración de criterios de desarrollo sostenible en su negocio, tales como la justicia social, la minimización de su impacto ambiental y el desarrollo económico de los destinos, basándonos en los objetivos y metas previstos por la Dirección de los Hoteles.
Política de prevención de explotación infantil
En desarrollo con lo dispuesto en el Artículo 17 de la Ley 1336 de 2009 y la ley 679 de 2001, el GrupoMed Hoteles, advierte al huésped que la explotación y el abuso sexual de menores de edad en el país, son castigados civil y penalmente conforme con las disposiciones legales vigentes. Por lo anterior esta prohibido el ingreso de menores de edad con adultos que no sean sus padres, a menos que estos presenten un documento notariado en el cual sus padres autoricen la estadía del menor con el adulto que lo acompañe.